sábado, 30 de diciembre de 2017

Comentarios

En esta entrada recojo los tres comentarios que he hecho en algunos blogs de mis compañeras como respuesta a sus entradas.

Comentario 1:
¡Hola, Sara!

Estoy completamente de acuerdo tanto contigo como con Andrea y Ruth. Creo que la creación de una plataforma del estilo de la que tú describes solamente podría traer consigo beneficios. Teniendo en cuenta que el principal objetivo de una profesora o profesor es conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea exitoso, pienso que una herramienta de ese tipo podría ser de gran ayuda. Como tú dices, no se trata de copiar ideas sino de mejorar la educación. Me parece que esto sería especialmente interesante para compartir proyectos o ideas que hubiesen funcionado satisfactoriamente en cuanto a la motivación e interés del alumnado. De este modo, el hecho de compartir tanto las ideas que funcionaron como las que no, acompañadas de una autoevaluación supondría una herramienta revolucionaria para la educación que creo sin duda alguna, que reduciría en gran medida el fracaso escolar.


Comentario 2:
Ola Mariña,

Como dixo Lorena, paréceme moi interesante que fagas referencia na túa entrada á atención a diversidade. Como Lorena e coma ti, coincido en que este aspecto é sin duda algo que se debe ter moi en conta no proceso educativo en xeral pero que tamén se debe por en práctica dun xeito adecuado. Sin embargo, a pesar da súa innegable importancia, penso que a maioría do camiño aínda está por recorrer, xa que moitos dos alumnos que presentan algún tipo de particularidade non son tidos en conta. En moitos casos, o seu baixo rendimento escolar achácase a simple vagancia ou falta de interese. Este, por desgracia, soe ser o caso nos alumnos que presentan altas capacidades intelectuais. Penso que é moi desafortunado non só para os alumnos senón para a sociedade en xeral o descoñecemento hacia calqueira tipo de particulariedade que saia do normal.  Desde xeito, paréceme que este é un dos principais problemas que conlevan o alto fracaso escolar e que por tanto, o profesorado debería recibir una formación más específica para poder reaccionar adecuadamente ante este tipo de casos, algo que, sen duda, nos beneficiaría a todos.


Comentario 3:
Hola María,

Me ha encantado la cita que elegiste para la cabecera de tu entrada: 'La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor'. Creo que sin duda alguna está en lo cierto aunque por desgracia es algo que parece que se está olvidando en los últimos tiempos. Las medidas de la Unión Europea, los objetivos para el 2020, los informes PISA, entre otros, suponen herramientas muy útiles para medir los resultados académicos y el éxito de los diferentes sistemas educativos. Sin embargo, toda esta presión por la competitividad, la adquisición de objetivos, el alcanzar diferentes retos, etc. parece que hace que se nos olvide lo más importante: el alumnado. Para mí, la educación es un acto de amor porque escucha al estudiante, lo comprende, y supone una herramienta que le ayuda a llegar al límite de sus posibilidades enseñándole a su vez, que no hay límites. Es un acto de amor porque le ayuda a aprender de sus propios errores y le transmite pasión y motivación por el acto del aprendizaje. Por lo tanto, para mí, educar con amor es la única forma posible de educación y aunque debamos seguir una serie de estructuras o directrices para que todo salga correcto, creo también que todos deberíamos tener más en cuenta esa bonita frase de Freire que escogiste.


Temas 7 y 8 - Diario

En las sesiones relacionadas a estos temas tratamos aspectos como el modo en que se tratan las lenguas en los centros, cuál es la lengua instrumento que se utiliza para la enseñanza de lenguas extranjeras o cuáles son los métodos empleados tanto en el contexto nacional como internacional.

Es precisamente en el contexto internacional donde quiero centrarme. Me parecieron fascinantes las presentaciones de mis compañeras que trataban sobre sistemas educativos de éxito, ya que en teoría eso, el éxito, es algo que todo sistema educativo persigue. Sin embargo, pudimos apreciar como esto no siempre es así. De este modo, el sistema educativo en Corea del Sur es considerado un sistema de éxito, ya que suele ocupar los primeros puestos en los informes PISA y dado que sus alumnos obtienen resultados realmente altos. Aún así, como bien dijo mi compañera Carmen, yo no lo consideraría un sistema de éxito.


Pero, ¿por qué? En su presentación explicó cómo los alumnos coreanos son sometidos a una presión brutal tomando como base la cultura del esfuerzo. El prestigio social viene determinado por los resultados académicos y por tanto, toda su vida depende del colegio. Pudimos ver como tienen un horario escolar realmente intenso, que al terminar las horas oficiales continúan en sus casas haciendo deberes o estudiando. Esto les deja poco tiempo para llevar a cabo actividades tan básicas como hablar con la familia o los amigos o simplemente jugar. Es por esto que según mi punto de vista yo no lo consideraría un sistema de éxito.


Para mí, la educación no solo significa adquirir ciertos conocimientos cognitivos, sino que es mucho más. Educación es aprender a desarrollar relaciones interpersonales, educación es gestionar emociones, educación es inclusión, educación es aprender a afianzar y desarrollar nuestra identidad personal pero sobre todo educación es motivación y un alumnado feliz. Porque un alumnado feliz y motivado va a aprender porque quiere, porque se siente bien aprendiendo y porque ve una conexión y utilidad entre la escuela y lo que pasa en su vida. Es por esto, que, en definitiva, ese es para mí el fin más importante de la educación: aprender a ser persona.

Temas 7 y 8 - Dossier

Durante los temas 7 y 8 tratamos una variedad de metodologías didácticas y sistemas educativos del ámbito internacional. Al comenzar la sesión, llevamos a cabo un debate piramidal, cuyo funcionamiento ya he explicado en entradas previas, para tratar de averiguar cuáles de las distintas metodologías habíamos experimentado durante nuestra etapa educativa en la Educación Secundaria. Todos coincidimos en que las actividades más comunes estaban orientadas hacia la adquisición de la gramática y ponían énfasis en la repetición y la memorización. Algunos casos puntuales dijeron estar familiarizados con algún método por proyectos pero era sin duda algo minoritario.


Después, el docente nos dio una explicación sobre las metodologías más populares ayudándose de un Prezi. Los conocimientos adquiridos gracias a esta presentación fueron puestos en práctica gracias al análisis de un método llamado ‘Ferrier’ utilizando un documento compartido de Google. En este documento sintetizamos el análisis crítico de los puntos positivos y negativos que veíamos en este método, así como el tipo de actividades que utilizaba para aspectos tales como la recepción, la producción, la gramática, el vocabulario o la fonética. Al final de la sesión, nuestro compañero Roberto llevó a cabo la presentación oral del tema que eligió: una comparación entre el método audiolingual y el enfoque comunicativo.

En la siguiente sesión realizamos una actividad llamada Puzzle para analizar cinco aspectos de dos unidades diferentes pero del mismo nivel sacadas de libros de texto. Para esto, nos dividimos en dos grupos de cinco, de modo que cada integrante analizaría uno de los aspectos. Después, las dos personas de los dos grupos que habían analizado el mismo aspecto, a las cuales se suele denominar ‘expertos’, debían juntarse para comparar como ese mismo tema se trataba en las dos unidades y para concluir cuáles eran las similitudes y las diferencias. Tras esta comparación, volvimos a los grupos originales de forma que todos pudimos escuchar como se organizaban las dos unidades así como cuales eran las ventajas o desventajas de una frente a la otra. Este tipo de actividad me pareció muy interesante ya que a pesar de que cada persona únicamente se centra en un tema muy concreto, tiene la posibilidad después de adquirir el conocimiento sobre los otros ámbitos también, gracias al trabajo de los compañeros y compañeras.

La mayor parte de los contenidos relativos a estas sesiones los tratamos a través de las presentaciones orales de algunos compañeros, que se centraban principalmente en diferentes tipos de metodologías o en analizar sistemas educativos que se han puesto en práctica en el contexto extranjero. Creo que este tipo de método es muy útil para afianzar conocimientos tanto para el que realiza la presentación, pues debe llevar a cabo un proceso de investigación, como para los oyentes. Esto se debe a que el hecho de variar el orador hace que la sesión sea más dinámica, puesto que el cambio de voces, de la manera de expresarse o el uso de diferentes enfoques hace que sea más fácil mantener la concentración y la atención durante un periodo de tiempo tan prolongado. También me gustó el hecho de que al finalizar cada presentación algún alumno debía hacer alguna  pregunta, ya que esto nos permitió ahondar todavía más en los contenidos y en algunos casos, realizar incluso un pequeño debate.

La última actividad relacionada con estos temas fue de carácter virtual puesto que no tuvimos una sesión presencial. En esta actividad, debíamos investigar dos metodologías distintas de las vistas en clase para después ponerlas en práctica mediante la planificación de una actividad. Esto resultó interesante ya que además de poder dirigir nuestro propio aprendizaje, nos permitió poner todos los conocimientos teóricos adquiridos en práctica, mediante la realización de un proyecto que puede tener una aplicación real.


Finalmente, como en todas las sesiones hasta ahora, destacaría el enfoque cooperativo y colaborativo ya que pienso que es muy enriquecedor. Además, el hecho de tener la oportunidad de escuchar y valorar el trabajo de mis compañeras y compañeros fue muy útil, ya que sin duda pienso que el poner las ideas en común y el trabajo en equipo será fundamental para que podamos realizar un buen papel como parte del profesorado en el futuro.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Tema 6 - Diario: Análisis de un proyecto CLIL/AICLE en un centro de Secundaria


    


     En esta sesión tuve que realizar una presentación oral sobre el análisis de un proyecto CLIL/AICLE en un centro de Secundaria. Para empezar, debemos responder a la pregunta: ¿Qué significa CLIL/AICLE? Estas siglas significan Content and Language Integrated Learning y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera.


Pero, ¿qué quiere decir esto?: Quiere decir que los objetivos del aprendizaje de la lengua son aprender contenido del área de estudio y aprender a comprender y comunicar. Es decir, en la metodología CLIL, el aprendizaje de lengua extranjera se lleva a cabo en materias que no tienen por qué ser específicas de lengua. Por ello, el profesor CLIL debe tener en cuenta tanto el currículo de la materia como lo que Dalton-Puffer denomina language curriculum. De este modo es la materia que se estudia la que determina el vocabulario, las estructuras o el tipo de discurso a aprender. Esto hace que resulte imprescindible la colaboración entre los especialistas de la L2 y de las distintas materias.

Además, en esta metodología es más importante la fluidez que la corrección gramatical y lingüística, ya que esto favorecerá que el aprendizaje se desarrolle con confianza y sea por tanto más efectivo. Sin embargo, pueden aprovecharse las oportunidades que surjan para matizar imprecisiones lingüísticas ya que esto puede afectar a la precisión y producción de contenido a largo plazo. Para esto, es común que se utilice la técnica de andamiaje o scaffolding que ya conocéis.

Por último, Coyle (1999) defiende que una lección CLIL bien formulada debería estar integrada por lo que denomina las 4 Cs del currículo:
-   Contenido: Permite progresar en el conocimiento y la comprensión de temas específicos.
-   Comunicación: Se usa la lengua para aprender y a su vez se aprende a usar la lengua.
- Cognición: Desarrollo de las destrezas cognitivas al unir la formación de conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y la lengua.
- Cultura: Diversidad de perspectivas y conocimientos lo que produce una mayor consciencia de los otros y uno mismo.

La Junta de Andalucía se ha mostrado muy a favor de este tipo de metodología y ha creado un directorio web en donde se recogen más de 60 secuencias didácticas AICLE. Yo he analizado una de ellas correspondiente a 2º de la ESO y que trata sobre las Energías Renovables, tema que se incluye en el currículo de Ciencias Naturales de este curso.

La temporalización está prevista como 5 sesiones de 60 minutos y los contenidos consisten en conocer la definición de energía así como las energías fósiles y las renovables. El documento en el que se detalla esta unidad didáctica especifica también los contenidos lingüísticos que se tratarán, dividiéndolos en funciones, estructuras y léxico. Además, los criterios de evaluación se basan en el correcto trabajo por parejas para búsqueda de información, la exposición clara de información de forma oral y escrita y un buen trabajo en grupo mediante participación y argumentación de opiniones.

Para poner en práctica esta unidad se elaboró una especie de dossier para los alumnos que se compone de una serie de ejercicios tanto individuales como en parejas o grupo. Sobre todo al principio, se incluyen también actividades de listening y reading en las que se provee al alumno con información básica sobre el tema. En esta unidad, se integra el uso de las TIC ya que en varias ocasiones el alumnado tiene que investigar en internet para obtener respuestas a alguna pregunta o ejercicio guiado. También hay alguna actividad de debate en grupos, cuyas conclusiones deben ponerse por escrito mediante una redacción individual. Las redacciones serán leídas en la clase y un integrante de cada grupo podrá participar en una mesa redonda llamada ‘Renewable or non renewable, that’s the question’ con los representantes de los otros grupos. En los últimos diez minutos, todos los alumnos podrán participar. Esto es un ejemplo de un debate piramidal, ya que las opiniones y conclusiones de grupos pequeños se ponen en común en grupos cada vez más grandes, aunque contando con un representante. Finalmente, se incluye un cuestionario que sigue una estructura similar a los KPSI en el que el alumnado debe autoevaluarse para comprobar si ha alcanzado los objetivos de la unidad.

Podríamos decir por tanto que esta unidad cumple los objetivos de la metodología CLIL: Aprender contenidos relativos a las energías renovables y aprender a comprender y comunicar. Quizá un punto negativo que se podría mencionar de esta unidad es que no es interdisciplinar como propone la LOMCE, ya que aunque se utilice la lengua inglesa como vehículo, los contenidos de esta materia no se tratarán de otros modos en ninguna otra materia. Es quizá por esto que existe una rivalidad entre la metodología CLIL / AICLE y el aprendizaje por proyectos aunque la mayoría de expertos coinciden en que lo mejor es combinar ambas metodologías. Por lo tanto, sería interesante poner en práctica los contenidos de esta unidad mediante un enfoque por proyectos que emplee la metodología CLIL para poder comparar los resultados.


Referencias

Coyle, D. (1999). ‘The next stage? Is there a Future for the Present? The Legacy of the “Communicative Approach.”’ Francophonie, 19, pp. 13-16.

Dalton-Puffer, C. (2007). Discourse in CLIL Classrooms. Amsterdam: Benjamins.

Galán, D. Secuencias AICLE elaboradas por el profesorado: Renewable Energy. Junta de Andalucía. Recuperado de:  http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/plurilingüismo/Flash/aicle-cep/resources/cariboost_files/s15.pdf


Grenfell, M. (ed.). (2002). Mode